miércoles, 10 de noviembre de 2010

IDENTIDAD

Es conferir personalidad a la institución educativa a través de acciones educativas que implica la participación consensuada de los actores del centro educativo y agentes de la comunidad educativa.

Luego de haber elaborado nuestra misión y visión ahora la escribimos los siguientes datos:

  1. LA MISIÓN DE TU I.E.
  2. LA VISIÓN DE TU I.E.
  3. LOSOBJETIVOS ESTRATÉGICOS
  4. LOS VALORES:

Al final siempre coloca tu nombres apellidos, carrera y semestre.

26 comentarios:

Jess dijo...

Misión, visión, objetivos y valores para la I.E. “Casa de Caridad Artes y Oficios” - Arequipa


MISIÓN INSTITUCIONAL


Somos una institución de propuesta católica, líder en el medio, que va de acuerdo con los avances científicos y tecnológicos. Nuestra misión es brindar formación integral cristiana, científica, técnica y profesional en armonía con la práctica de principios y valores de identidad, autoestima y solidaridad para elevar el nivel educativo, cultural, social y cristiano de los niños, jóvenes y adultos.

En tal sentido, también es parte de nuestra misión, crear una cultura ética del trabajo como principio elemental para la formación profesional y espiritual del hombre.


VISIÓN INSTITUCIONAL


Ser una Institución Educativa, en permanente superación, que eleve el nivel educativo, social, cultural y cristiano de los niños, jóvenes y adultos. A través de la formación integral y capacitación laboral de los mismos, además de la práctica de valores de solidaridad, libertad, respeto, justicia y tolerancia.
Contando también, con los recursos e instalaciones acorde a las exigencias de nuestros tiempos y con la participación activa de todos los miembros de la Institución. Así mismo, la comunidad educativa en general está comprometida con el cuidado y valoración del medio ambiente.


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS


* Lograr al 2015, la formación integral de los niños, jóvenes y adultos, mediante el desarrollo de capacidades y actitudes, para así elevar el nivel cultural y social de los estudiantes de la I.E. "Casa de Cardad Artes y Oficios".

* Favorecer y potencializar, en gran parte, la formación cristiana de todos los agentes de la Institución Educativa "Casa de Caridad Artes y Oficios", a través de la realización de actividades espirituales, a fin de vivir la comunión y elevar el nivel cristiano de los mismos; en un periodo de cinco años.


VALORES

Son valores de la Institución:

* Solidaridad
* Libertad
* Respeto
* Justicia
* Tolerancia


Realizado por:
Jessica Panibra Taco
Computación e Informática
X Semestre

ARCANGEL dijo...

MISIÓN INSTITUCIONAL:

El colegio José Teobaldo Paredes Valdez es una Institución Educativa de nivel secundaria, con modalidad EBR, con una amplia trayectoria en el campo de la formación en busca de un desarrollo de formación integral de niñas, niños y jóvenes, generando una práctica de sólidos valores morales y éticos a través de la aplicación de metodologías innovadoras en la práctica de valores; lo que les permite formase con excelencia, y así, lograr un mejor desarrollo social.

VISIÓN INSTITUCIONAL:

La I. E. “José Teobaldo Paredes Valdez” tiene como visión ser una institución líder en la formación científico humanista, creativa e investigadora, promoviendo el desarrollo personal, las habilidades sociales y de pensamiento, por medio de charlas y talleres, practicando los valores de honradez, disciplina y trabajo, logrando que los adolecentes y jóvenes construyan sus propios aprendizajes con eficiencia, calidad y compromiso con su sociedad, a través de las nuevas tecnologías (Tics) y difundiendo conocimientos para contribuir con la preservación del medio ambiente por medio del reciclaje.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

1. Mejorar la calidad de vida de todos los estudiantes teobaldinos dentro de tres años en la I.E. José Teobaldo Paredes Valdez.
2. Fortalecer la imagen de la institución su medio social desde el 2010 al 2013 en la I.E. José Teobaldo Paredes Valdez.
3. Potenciar las actividades de proyección a la comunidad dentro de los siguientes tres años en la I.E. José Teobaldo Paredes Valdez.
4. Impulsar una gestión moderna y eficiente de todos los docentes y administrativos dentro de los tres siguientes años académicos en la I.E. José Teobaldo Paredes Valdez.
5. Planificar la conservación de la infraestructura e implementación de recursos educativos de la Institución Educativa dentro de tres años académicos en la I.E. José Teobaldo Paredes Valdez.

LA I.E. JOSÉ TEOBALDO PAREDES VALDEZ, se seguirán inculcando los siguientes valores ético , morales, cívicos y religiosos:
• Respeto
• Responsabilidad
• Puntualidad
• Solidaridad
• Honestidad
• Patriotismo

Realizado por:
Luis Angel Ocón Soto
Computación e Informática
X Semestre

Anónimo dijo...

hbujhbj

Anónimo dijo...

OBJETIVOS INSTITUCIONALES


-> Brindar una educación integral en los aspectos físicos, psicológicos, éticos e intelectuales del estudiante. Para que se convierta en un ser pensante, activo, creativo, capaz de construir sus propios conocimientos, de tomar decisiones y resolver sus propios problemas, todo esto lo queremos lograr en el mayor número de aspectos posibles de su personalidad hasta el año 2015, comprometiendo para el logro de este objetivo a los estudiantes, docentes, directivos y padres de familia de la institución educativa “Honorio Delgado Espinoza”


-> Elevar el nivel de calidad mediante una excelente gestión administrativa, financiera y académica, en el mayor rango posible, hasta el año 2015, considerando la participación de todos los agentes educativos de nuestra Institución.

-> Contar con un equipo adecuado de docentes calificados, innovadores e investigadores, en constante actualización, capacitación profesional y personal hasta año 2014 en la Institución Educativa “Honorio Delgado Espinoza”.

-> Contar con una infraestructura adecuada y suficientes equipos de tecnología avanzada, en el año 2014, los cuales serán utilizados por docentes y estudiantes durante el proceso de enseñanza – aprendizaje dentro de la institución educativa “Honorio delgado Espinoza”


VALORES

- Justicia
- Amor
- Disciplina
- Responsabilidad
- Respeto
- Solidaridad


Realizado por: Olga medina Amanqui
Especialidad: Computación e Informatica
Semestre: X

Anónimo dijo...

Misión, visión, objetivos y valores de la Institución educativa "Honorio Delgado espinoza"

MISION INSTITUCIONAL

La institución es una organización que busca proyectarse a la comunidad , nuestro propósito es brindar una educación integral que desarrolle las inteligencias múltiples de los estudiantes, ayudándolos a convertirse en personas conscientes, analíticas, capaces de integrarse adecuadamente a la sociedad y de resolver los problemas esenciales de su vida, todo esto lo haremos utilizando estrategias adecuadas a sus necesidades, propiciando un buen clima institucional , fortaleciendo el desarrollo de sus capacidades y priorizando el valor de la persona humana.


VISION INSTITUCIONAL

Buscamos ser una institución líder, moderna e innovadora que propicie el crecimiento en todos los aspectos de la persona, logrando un buen nivel académico; donde los estudiantes desarrollen competencias básicas que le garanticen desempeños satisfactorios en su vida; para ello consideraremos los valores de justicia, amor, disciplina y responsabilidad, los cuales deben ser practicados en todo momento no solo por los estudiantes sino también por todos los agentes educativos; esto lo lograremos con equipos modernos, buenas instalaciones deportivas y recreativas, pero sobre todo con un buen equipo humano integrado, los cuales serán mejorados continuamente para alcanzar la excelencia. Nos enfrentaremos a los cambios equilibrando la competitividad con la equidad y la justicia; seremos agentes de transformación de la sociedad, contribuyendo en el cuidado del medio ambiente incentivando campañas de reciclaje, creando conciencia ambiental con charlas motivadoras de cambio.

Anónimo dijo...

adsasdasdasd

John Elvis Delgado Paredes dijo...

MISIÓN INSTITUCIONAL:

Somos una institución educativa que brinda una formación integral de calidad, con una cultura de valores acorde con el avance de la ciencia y tecnología, con una actitud flexible al cambio.

Contribuimos la desarrollar en el educando la adquisición de valores éticos y morales para contribuir con el desarrollo y crecimiento social de la región y el país.

Ejecutamos proyectos que conllevan al mejoramiento de una cultura de valores en los estudiantes, mejorando así la calidad educativa.

VISIÓN INSTITUCIONAL:

La I.E. Fray Martín de Porras será una Institución líder, que ofrezca una educación de calidad con profesores innovadores que logren niveles de excelencia pedagógica, implementando una currícula integral, formando alumnos creativos, críticos y productivos, con la práctica de valores como responsabilidad, respeto y justicia contando con una infraestructura moderna, servicios y talleres adecuados, con padres de familia participativos e identificados con la I.E. Nuestra institución educativa se proyectara a la comunidad brindando la presencia de viveros y biohuertos y un moderno complejo deportivo que motive la práctica del deporte.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

Promover un buen clima en toda la institución educativa para la práctica de valores, propiciando una formación integral a conciencia en los agentes del proceso educativo en el año en curso, para la adecuada formación de los alumnos y de los padres de familia, personal directivo y administrativo.

Elevar el rendimiento y auto estima de todos los alumnos (as) de la institución educativa para promover el trabajo grupal y practicar hábitos, métodos de estudio en el año en curso, logrando mejorar problemas psicológicos familiares, contando con una curricula integrada.

Promover la capacitación administrativa para mejorar el liderazgo y procesos institucionales en el año en curso, bajo un clima favorable para la toma de decisiones.de la institución educativa.

VALORES:

Responsabilidad
Respeto
Solidaridad
Justicia

Realizado por:
John Elvis Delgado Paredes
Computación e Informática
X Semestre

John Elvis Delgado Paredes dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
John Elvis Delgado Paredes dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
John Elvis Delgado Paredes dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
John Elvis Delgado Paredes dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
John Elvis Delgado Paredes dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
John Elvis Delgado Paredes dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

1. MISIÓN INSTITUCIONAL

Somos una institución educativa líder, competitiva y de calidad de formación integral de adolescentes, en el ámbito académico; de prestigio en la región; que forma personas capaces de afrontar con éxito los retos de la vida con la práctica de valores.

2. VISION INSTITUCIONAL

Ser una institución competitiva y de calidad basada en valores como la responsabilidad, democracia y libertad, que brinde una formación integral del estudiante, contando con administrativos idóneos, una adecuada infraestructura con equipamiento moderno y docentes altamente capacitados que se adapten al cambio aplicando nuevas tecnologías para el proceso de enseñanza –aprendizaje y una contribución positiva a la sociedad actuando con un compromiso de ciudadanía global sobre la conservación del medio ambiente.

3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

 En el plazo de dos años, consolidar y reafirmar la formación integral de los estudiantes que sean portadores de valores institucionales, culturales, sociales, artísticos, deportivos; poseedores de la información científica, tecnológica y de calidad, sustentando en el desarrollo de las capacidades, actitudes y valores con el desarrollo sostenido de la sociedad y de la institución.

 En el plazo de dos años, capacitar y actualizar a los actores de la educación en los nuevos enfoques pedagógicos y metodología acorde con los avances científicos – tecnológicos mediante la organización de eventos de investigación, promoción, innovación y renovación académica profesional de manera que se mejore las condiciones de la labor educativa en la institución.

 En el plazo de dos años, constituir e institucionalizar un clima escolar académico y desempeño laboral favorable en el marco de una relación cordial, calidez y de convivencia armoniosa para mejorar las relaciones humanas y pedagógicas en nuestra institución educativa.

 En el plazo de dos años, promover la participación democrática, coordinada, concertada y comprometida de la comunidad educativa, en el proceso pedagógico y de gestión en la institución.

 En el plazo de dos años, modernizar y optimizar la infraestructura, equipamiento, mobiliario y recursos tecnológicos para la institución educativa conforme a los estándares tecnológicos modernos, a través de una gestión eficaz y coordinada de la comunidad educativa, de esta manera optimizar el servicio educativo de calidad.

 En el plazo de dos años, concientizar y promover la organización efectiva de la administración, conforme a los lineamientos modernos que viabilicen una atención eficaz y oportuna que coadyuve la presentación de servicios educativos de calidad.

4.VALORES

 Justicia
 Respeto
 Solidaridad
 Honestidad
 Verdad
 Puntualidad


Estudiante:Liliana Montoya Gutiérrez
Especialidad::Computación e informática
Semestre:: X

Unknown dijo...

1. MISIÓN INSTITUCIONAL

Somos una institución educativa líder, competitiva y de calidad de formación integral de adolescentes, en el ámbito académico; de prestigio en la región; que forma personas capaces de afrontar con éxito los retos de la vida con la práctica de valores.

2. VISION INSTITUCIONAL

Ser una institución competitiva y de calidad basada en valores como la responsabilidad, democracia y libertad, que brinde una formación integral del estudiante, contando con administrativos idóneos, una adecuada infraestructura con equipamiento moderno y docentes altamente capacitados que se adapten al cambio aplicando nuevas tecnologías para el proceso de enseñanza –aprendizaje y una contribución positiva a la sociedad actuando con un compromiso de ciudadanía global sobre la conservación del medio ambiente.

3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

 En el plazo de dos años, consolidar y reafirmar la formación integral de los estudiantes que sean portadores de valores institucionales, culturales, sociales, artísticos, deportivos; poseedores de la información científica, tecnológica y de calidad, sustentando en el desarrollo de las capacidades, actitudes y valores con el desarrollo sostenido de la sociedad y de la institución.

 En el plazo de dos años, capacitar y actualizar a los actores de la educación en los nuevos enfoques pedagógicos y metodología acorde con los avances científicos – tecnológicos mediante la organización de eventos de investigación, promoción, innovación y renovación académica profesional de manera que se mejore las condiciones de la labor educativa en la institución.

 En el plazo de dos años, constituir e institucionalizar un clima escolar académico y desempeño laboral favorable en el marco de una relación cordial, calidez y de convivencia armoniosa para mejorar las relaciones humanas y pedagógicas en nuestra institución educativa.

 En el plazo de dos años, promover la participación democrática, coordinada, concertada y comprometida de la comunidad educativa, en el proceso pedagógico y de gestión en la institución.

 En el plazo de dos años, modernizar y optimizar la infraestructura, equipamiento, mobiliario y recursos tecnológicos para la institución educativa conforme a los estándares tecnológicos modernos, a través de una gestión eficaz y coordinada de la comunidad educativa, de esta manera optimizar el servicio educativo de calidad.

 En el plazo de dos años, concientizar y promover la organización efectiva de la administración, conforme a los lineamientos modernos que viabilicen una atención eficaz y oportuna que coadyuve la presentación de servicios educativos de calidad.

4.VALORES

 Justicia
 Respeto
 Solidaridad
 Honestidad
 Verdad
 Puntualidad


Estudiante:Liliana Montoya Gutiérrez
Especialidad::Computación e informática
Semestre:: X

Unknown dijo...

MISION INSTITUCIONAL
Somos una institución educativa del nivel primario, exclusivamente de niñas, que brinda aprendizajes útiles y que responden a su contexto de vida. Que realizan prácticas educativas innovadoras, orientadas al empleo de estrategias metodológicas innovadoras que apuestan por el desarrollo del pensamiento creativo, teórico y práctico, que usan también como recurso didáctico moderno las TIC que permiten potenciar los conocimientos, habilidades y actitudes en las niñas.

VISION INSTITUCIONAL

Somos la I.E. 40045 “Livia Bernal de Baltazar”, que en el año 2015 formamos niñas críticas, reflexivas, creativas y con valores, que saben resolver sus problemas y son capaces de tomar decisiones. Con un Director líder y Profesoras identificadas con nuestra Institución, capacitadas competentes e innovadoras, Personal de Servicio y Portería, que se esfuerza por brindar óptimas condiciones higiénicas y seguridad en el Plantel. Con Padres de Familia participativos y responsables de la formación de sus hijas. Desarrollamos en las niñas vivencias que representan lo mejor de la vida humana como son la justicia, responsabilidad, amor y respeto.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Identificar, planificar y evaluar, riesgos ante los Desastres naturales locales y regionales; tomando conciencia ante los desastres naturales, poniendo en marcha acciones de prevención, de auxilio y recuperación, destinados a salvaguardar la integridad física de las alumnas, profesoras y administrativos. Proteger los bienes y el entorno de la escuela, ante la ocurrencia de situaciones de emergencia y desastre.
Orientar, organizar y acompañar a las niñas a través de una serie de acciones de tutoría, dirigidas a atender las necesidades de desarrollo personal, desempeño académico, de recreación, deporte, actividades y experiencias socioculturales.
Planificar, organizar y ejecutar acciones para fortalecer la escuela para PADRES DE FAMNILIA, a fin de de lograr una educación en valores.
Promover la calidad y el servicio educativo, con la creación de talleres de ingles, computación, danza, música, y gimnasia. Con el propósito de potenciar el talento y las capacidades en las niñas

VALORES

Justicia
Responsabilidad
Amor
Respeto

Edgard Pandia Figueroa
Computación e informática
X semestre

SOFIA SALAS dijo...

Misión, visión, objetivos y valores de la I.E. "Inmaculada Concepción" - Arequipa

MISIÓN INSTITUCIONAL

El colegio Inmaculada Concepción es una institución educativa, estatal, que cuenta con los niveles de primaria y secundaria, constituida por una comunidad de educadores capacitados y comprometidos con la formación integral de la niñez y la juventud.
Busca brindar una formación inspirada en valores, utilizando recursos pedagógicos y tecnológicos acordes al mundo actual, potenciando en sus estudiantes las capacidades personales y desarrollando su creatividad, criticidad y autonomía, para que logren la excelencia en su formación integral, comprometiéndose en la construcción de una sociedad más justa y fraterna contribuyendo a lograr una mejor calidad de vida.

VISIÓN INSTITUCIONAL

Ser una institución líder y de excelencia comprometida en la formación integral de nuestros estudiantes, desarrollando en nuestros estudiantes, valores cristianos que promuevan un espíritu libre, crítico, creativo y de apertura, impulsándolos en su autorrealización dentro de una formación humanista, científica y tecnológica, cuyo aporte contribuya al desarrollo de nuestro país y de toda la humanidad.

OBJETIVOS

1.PROPICIAR UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD, DESARROLLANDO UN BUEN CLIMA INSTITUCIONAL Y LOGRANDO UNA IDENTIFICACIÓN PLENA CON LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

2.BRINDAR UN SERVICIO EFICIENTE A LA COMUNIDAD, PERMITIENDO LA DISTRIBUCIÓN RACIONAL DE LOS RECURSOS A FIN DE GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NECESIDADES INSTITUCIONALES.

3.FORMAR EDUCANDOS COMPETENTES, CRITICOS, CREATIVOS Y PARTICIPATIVOS CAPACES DE TENER UN ROL ACTIVO Y EFICIENTE EN LA COMUNIDAD.

4.APLICAR LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS PERTINENTES, QUE POSIBILITEN ELEVAR LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO CON EDUCADORES CAPACITADOS Y COMPROMETIDOS CON LA FORMACION INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS.

VALORES INSTITUCIONALES

- Respeto
- Responsabilidad
- Honestidad
- Solidaridad

SOFIA SALAS dijo...

FLOR SOFIA SALAS PALACO
Computación e Informática
X Semestre

Marce dijo...

MISIÓN INSTITUCIONAL
.-Elevar el nivel académico y la calidad de servicio que brinda nuestra institución educativa.
.-Que la acción pedagógica este centrada en el aprendizaje de los niños(as), considerando los estilos de enseñanza y aprendizaje priorizando el de razonamiento lógico matemático, la pluriculturalidad en tecnología actual y formación en valores.
.-Crear un ambiente propicio para el aprendizaje de respeto y estímulo a la creatividad, talentos y liderazgo reforzando la autoestima de los niños(as),
.-Fomentar un aprendizaje que tome en cuenta las necesidades sociales y productivas de la comunidad.
.-Contar con el perfil de Inversiones para la construcción de la institución educativa 40131 “Niño Jesús de Praga”.

VISIÓN INSTITUCIONAL
.-Formar niños (as) como personas y ciudadanos capaces de integrarse en la sociedad de manera constructiva y activa que promuevan el desarrollo en sus hogares. Así como priorizar capacidades de comprensión lectora, razonamiento lógico matemático y formación en valores en especial de respeto, verdad y puntualidad.
.-Promover el desarrollo integral de los niños(as) procurando su atención biosicosocial de pluriculturalidad y recreación.
.-Integrar a todos los agentes educativos en la tarea educativa, propiciando su participación constante.
.-Contar con una infraestructura que responda en calidad, seguridad y calidad a las personas que lo habiten.
.-Que los niños(as) desarrollen valores de respeto y puntualidad principalmente.

OBJETIVOS
☺.-Brindar oportunidades de aprendizaje que permitan la formación integral de los educandos.
☺.-Estimular a los educandos responsabilidad, participación,respeto,honestidad y solidaridad a fin de crear un clima que favorezca su formación.
☺.-Promover en los padres de familia, su ayuda y orientación para una acción formativa y coherente, creando conciencia de los valores de la familia.
☺.-Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de una metodología que posibilite el desarrollo de habilidades y estrategias cognoscitivas en los educandos.
☺.-Brindar servicios de orientación y bienestar a todos y a cada uno de los educandos.

VALORES
☺.-Responsabilidad
☺.-Respeto
☺.-Honestidad
☺.-solidaridad

Elaborado por:
Marcelina Condori Quispe
Computación e informática
X semestre

jose francisco mamani cahuana dijo...

Misión, visión, objetivos y valores para la I.E. 40131 "Niño Jesús de Praga"

MISIÓN INSTITUCIONAL

Que la acción pedagógica este centrada en el aprendizaje de los niños(as), considerando los estilos de enseñanza y aprendizaje priorizando el de razonamiento lógico matemático, la pluriculturalidad en tecnología actual y formación en valores.

VISIÓN INSTITUCIONAL

Formar niños(as) como personas y ciudadanos capaces de integrarse en la sociedad de manera constructiva y activa que promuevan el desarrollo en sus hogares. Así como priorizar capacidades de comprensión lectora, razonamiento lógico matemático y formación en valores en especial de respeto, verdad y puntualidad.

OBJETIVO

Mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de una metodología que posibilite el desarrollo de habilidades y estrategias cognoscitivas en los estudiantes de la I.E. 40131 “Niño Jesús de Praga” en el transcurso del año 2010.

VALORES

verdad, respeto y puntualidad.

Anónimo dijo...

Misión
Somos una Institución Educativa que buscamos formar jóvenes y adultos competitivos, creativos, críticos, íntegros con tabla de valores propios para vencer dificultades económicos sociales de su entorno cotidiano y tomar decisiones adecuadas, capaces de desarrollarnos en el exigente mundo laboral y crear nuestra pequeña empresa como fuente de trabajo para contribuir al desarrollo económico, social y cultural de nuestra patria.

Visión
EL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA - CEBA “INDEPENDENCIA AMERICANA” SERÁ UNA INSTITUCIÓN LÍDER EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIANTES, CON CALIDAD CIENTÍFICA, HUMANÍSTA, TÉCNICO PRODUCTIVA, QUE PRACTICA LOS VALORES EN LAS RELACIONES HUMANAS Y RESPETO DE NUESTRA CULTURA, CON CAPACIDAD DE GESTIÓN INTEGRANDO A LA SOCIEDAD CIVIL.

Realizado por:
canchi payehuanca cesar
Computación e Informática
X Semestre

cesar canchi dijo...

¿POR QUÉ ES UN DOCUMENTO TÉCNICO PARA SER EJECUTADO, RESULTADO DE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA?

Porque es necesario que participe toda la comunidad educativa (directivos, docentes, administrativos, estudiantes, padres de familia), opinando y evaluando el proyecto de acuerdo a las necesidades e intereses que se presentan.


¿POR QUÉ NO ES UN DOCUMENTO INVARIABLE, IRRELEVANTE E INNECESARIO; POR QUÉ AUN SIN ÉL, EL COLEGIO SIEMPRE HA FUNCIONADO?

Porque el PEI es un instrumento de mediano plazo y delimita los objetivos y metas que se pretende alcanzar

ORIGEN Y CONCEPTO DEL PEI

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un instrumento de planificación estratégicade la institución educativa a mediano y largo plazo, enmarcado dentro del Proyecto Educativo Nacional, Regional y Local.
Esta información se organiza según la siguiente secuencia:
- Identidad - Diagnóstico - Propuesta pedagógica - Propuesta de gestión


VALORES INDEPENDIENTES

• Honestidad
• Justicia
• Perseverancia
• Responsabilidad
• Amor
• Solidaridad
• Democracia
• Calidad
Realizado por:
Canchi Payehuanca Cesar
Computación e Informática
X Semestre

CESAR CANCHI dijo...

RESEÑA HISTORICA

El Libertador Simón Bolívar expidió el Decreto de 6 de Agosto de 1825 por el que debía fundarse nuestro Colegio. Por acta del 21 de Agosto y el 2 de Nov. de 1825, la Junta de Beneficencia de Arequipa adjudicó de los 20,000 pesos confinados por el Libertador en la gruesa decimal del Obispado, la suma de 12,000 anuales para el establecimiento del Colegio con el nombre titular de Bolívar a quien reconoció por su fundador, aprobado tácitamente por Bolívar, este acuerdo paso al Consejo de Gobierno y oída la Corte Suprema de Justicia se le remetió al Congreso para su aprobación pero habiendo quedado en receso la representación nacional, quedo paralizado el proyecto de la fundación.
Felizmente el Prefecto del Departamento, Gral. Dr. Antonio Gutiérrez de la fuente interpreto los deseos de la talentosa juventud Arequipeña que no podía ver defraudada su esperanza, se dirigió al Consejo de Gobierno presidido por el Mariscal Andrés de Santa Cruz y solicitó la planificación de un Colegio Nacional de Ciencias y Artes, para cuyo objeto propuso la supresión del convento de Agustinos, a fin de que con sus rentas y local y en unión con la Academia Lauretana se sentase las bases del engrandecimiento Patrio en Arequipa.
El Mariscal Santa Cruz expidió el Decreto Supremo del 20 de Junio de 1826, conforme a lo dictaminado por los Doctores Miguel Tafur, Ignacio Mier, Augusto Figueroa y el sabio Arequipeño D. Mariano Eduardo de Rivero cono miembros de la Dirección de estudios consideraron al nuevo Colegio como la «verdadera muralla contra los Gobiernos contrarios a los fines de la sociedad» y pidieron se convocase previamente en Arequipa a sujetos de reconocido valor y celo y competencia para formar la Dirección Subalterna de Estudios.
El 1ro de Agosto de 1826 acordaron suprimir el Convento de Agustinos convirtiéndose en el Colegio General de Ciencias y Artes, en una Universidad y en una Biblioteca Pública.
El Gral. Prefecto reclamó sanción gubernativa para este acuerdo (5 de Agosto de 1826), en respuesta el Mariscal Santa Cruz ordenó al Gral. La Fuente dictase las providencias convenientes para llevarlo a cabo, de acuerdo con el Comisionado por la Dirección General de Estudios o Mariano Eduardo de Rivero que entonces se hallaba en Arequipa (17 de septiembre de 1826) Rivero y los miembros de la Subdirección de Estudios formaron la base del Colegio con miembros de la Academia Lauretana y se organizo las siguientes facultades: Castellano, Latín, Francés, Ingles, Literatura, Derecho Natural de Gentes, Público, Civil y Canónico, Matemáticas Elementales y Aplicadas, Astronomía, Física, Química, Mineralogía, Geología, Botánica, Anatomía y Cirugía, Medicina, Economía Política, Teología, Agricultura y -dibujo. Desgraciadamente el 4 de Octubre de 1826 el Ministro O José Maria Pando frustró la instalación del Colegio.
A las 10 am del 15 de julio de 1827 se realizó la Solemne y suntuosa Instalación de Colegio y Universidad, asistieron al Acto el Prefecto del Departamento Gral. Antonio Gutiérrez de la Fuente, el Presidente de la Ilustrísima Corte Superior de Justicia Dr. José Sánchez de la Barra el Obispo de la diócesis Sebastián de Goyeneche y Barreda los Catedráticos y alumnos de la Academia Lauretana, miembros de la Subdirección de Estudio, promotores de la instalación y profesores del Colegio.
Los primeros profesores del Colegio y de la Universidad fueron los mismos de la Academia Lauretana, es decir: Dr. Santiago Ophelan de Religión; el Licenciado Rafael Evaristo Barriga de Lengua Latina y Castellana; el Presbítero Juan Gualberto Valdivia de Filosofía y Matemáticas; el Licenciado Teo Chávez de Derecho Natural y de Gentes; Don Andrés Martínez de Derecho Civil y Patrio ; Dr. José Maria Corbacho de Bellas Letras; Don Manuel Amat y León de Economía Política; Leonardo Navas de Medicina; el Dr. José María Adriazola y Arve de Anatomía y Cirugía y Don Manuel José Recabarren de Dibujo.

CESAR CANCHI dijo...

RESEÑA HISTORICA

El Libertador Simón Bolívar expidió el Decreto de 6 de Agosto de 1825 por el que debía fundarse nuestro Colegio. Por acta del 21 de Agosto y el 2 de Nov. de 1825, la Junta de Beneficencia de Arequipa adjudicó de los 20,000 pesos confinados por el Libertador en la gruesa decimal del Obispado, la suma de 12,000 anuales para el establecimiento del Colegio con el nombre titular de Bolívar a quien reconoció por su fundador, aprobado tácitamente por Bolívar, este acuerdo paso al Consejo de Gobierno y oída la Corte Suprema de Justicia se le remetió al Congreso para su aprobación pero habiendo quedado en receso la representación nacional, quedo paralizado el proyecto de la fundación.
Felizmente el Prefecto del Departamento, Gral. Dr. Antonio Gutiérrez de la fuente interpreto los deseos de la talentosa juventud Arequipeña que no podía ver defraudada su esperanza, se dirigió al Consejo de Gobierno presidido por el Mariscal Andrés de Santa Cruz y solicitó la planificación de un Colegio Nacional de Ciencias y Artes, para cuyo objeto propuso la supresión del convento de Agustinos, a fin de que con sus rentas y local y en unión con la Academia Lauretana se sentase las bases del engrandecimiento Patrio en Arequipa.
El Mariscal Santa Cruz expidió el Decreto Supremo del 20 de Junio de 1826, conforme a lo dictaminado por los Doctores Miguel Tafur, Ignacio Mier, Augusto Figueroa y el sabio Arequipeño D. Mariano Eduardo de Rivero cono miembros de la Dirección de estudios consideraron al nuevo Colegio como la «verdadera muralla contra los Gobiernos contrarios a los fines de la sociedad» y pidieron se convocase previamente en Arequipa a sujetos de reconocido valor y celo y competencia para formar la Dirección Subalterna de Estudios.
El 1ro de Agosto de 1826 acordaron suprimir el Convento de Agustinos convirtiéndose en el Colegio General de Ciencias y Artes, en una Universidad y en una Biblioteca Pública.
El Gral. Prefecto reclamó sanción gubernativa para este acuerdo (5 de Agosto de 1826), en respuesta el Mariscal Santa Cruz ordenó al Gral. La Fuente dictase las providencias convenientes para llevarlo a cabo, de acuerdo con el Comisionado por la Dirección General de Estudios o Mariano Eduardo de Rivero que entonces se hallaba en Arequipa (17 de septiembre de 1826) Rivero y los miembros de la Subdirección de Estudios formaron la base del Colegio con miembros de la Academia Lauretana y se organizo las siguientes facultades: Castellano, Latín, Francés, Ingles, Literatura, Derecho Natural de Gentes, Público, Civil y Canónico, Matemáticas Elementales y Aplicadas, Astronomía, Física, Química, Mineralogía, Geología, Botánica, Anatomía y Cirugía, Medicina, Economía Política, Teología, Agricultura y -dibujo. Desgraciadamente el 4 de Octubre de 1826 el Ministro O José Maria Pando frustró la instalación del Colegio.
A las 10 am del 15 de julio de 1827 se realizó la Solemne y suntuosa Instalación de Colegio y Universidad, asistieron al Acto el Prefecto del Departamento Gral. Antonio Gutiérrez de la Fuente, el Presidente de la Ilustrísima Corte Superior de Justicia Dr. José Sánchez de la Barra el Obispo de la diócesis Sebastián de Goyeneche y Barreda los Catedráticos y alumnos de la Academia Lauretana, miembros de la Subdirección de Estudio, promotores de la instalación y profesores del Colegio.
Los primeros profesores del Colegio y de la Universidad fueron los mismos de la Academia Lauretana, es decir: Dr. Santiago Ophelan de Religión; el Licenciado Rafael Evaristo Barriga de Lengua Latina y Castellana; el Presbítero Juan Gualberto Valdivia de Filosofía y Matemáticas; el Licenciado Teo Chávez de Derecho Natural y de Gentes; Don Andrés Martínez de Derecho Civil y Patrio ; Dr. José Maria Corbacho de Bellas Letras; Don Manuel Amat y León de Economía Política; Leonardo Navas de Medicina; el Dr. José María Adriazola y Arve de Anatomía y Cirugía y Don Manuel José Recabarren de Dibujo.

Anónimo dijo...

MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN
“Somos la Institución Educativa Mayta Capac de primaria y secundaria, líder, que garantice una educación de alta calidad con docentes idóneos, retadores al cambio e innovadores, que proporcionan al educando una formación integral en el desarrollo de sus capacidades y actitudes, y que poseen una sólida educación y compromiso social en el más alto nivel y adecuado equilibrio entre la excelencia académica y el fortalecimiento institucional”.
VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN
“La Institución Educativa Mayta Capac del distrito de Cayma-Arequipa en el año 2015, se brinda una educación integral y de calidad, basada en el desarrollo personal del estudiante siendo críticos, creativos, investigadores, productivos y respetuosos de su identidad a través de una educación científica, humanista y tecnológica; fundamentada en valores. Los integrantes de la comunidad educativa estamos comprometidos como agentes de cambio que desarrollan aprendizajes significativos para formar niños, adolescentes y jóvenes competitivos afianzando los esfuerzos que contribuyen al éxito”

VALORES

La Institución Educativa Mayta Capac, de acuerdo a la caracterización de la demanda educativa, se considera los siguientes valores:
• Respeto.- Inculcar en el adolescente el saber respetarse a si mismo y a las personas de su entorno, con consideración según su edad, cargo, merito y dignidad que aprenda a cumplir las normas y reglas, que sepa comportarse con cortesía con las demás personas.
• Responsabilidad.- Formar al estudiante un colectivismo del cumplimiento de las tareas combinado la responsabilidad individual.
• Honestidad.- Fomentar y ampliar la disciplina, el respeto y la fidelidad a su patria, a través de una conducta digna de la comunidad educativa en donde se respeta lo ajeno y sea incapaz de engañar, enfadar y mentir. Cumplimiento nuestras normas leyes y funciones.

Andrea Bustamante Zevallos
Computación e informática
X semestre
Misión, Visión, Valores de la I.E. "Mayta Capac"

Anónimo dijo...

RESEÑA HISTÓRICA

DIAGNOSTICO DE LA LOCALIDAD Y FUNDACIÓN.

UBICACIÓN GEOGRAFICA.
La Institución Educativa “Mayta Capac”, se encuentra ubicado a 2423 m.s.n.m., latitud norte de la Región Arequipa, goza de un clima variado, casi todo el año con iluminación solar. La temperatura es templada, presenta una geografía plana y con linderos verdes propios de la campiña arequipeña. La dirección es: avenida Bolognesi S/N, Distrito de Cayma, Región Arequipa.
La infraestructura de la Institución se encuentra a dos cuadras y media de la Plaza principal de Cayma.
La población media del distrito de Cayma es aproximadamente de 200 mil habitantes distribuidos en las diversas Asociaciones, Pueblos Jóvenes, Asentamientos Humanos, etc., que participan activamente con vínculos de educación, salud, comercio menor, costumbres sociales como las fiestas costumbristas de la “Yunsa”.

ECONOMIA
Su economía es principalmente el comercio y la agricultura que en la mayoría de los casos sólo abastece al núcleo familiar, donde aproximadamente sólo el 5% de su población tiene suficientes ingresos económicos, el 50% aproximado se autoabastece y el 45% aproximado vive en una extrema pobreza.

FUNDACIÓN
El Director de la IV Región de Educación Señor Eliseo Pérez Díaz, con palabras emotivas resaltó la preocupación de Padres de familia, Autoridades del Distrito de Cayma, así como la Gestión del Diputado Jorge Lozada Stambury, que hicieron posible la creación del C.E. "MAYTA CAPAC", que entregaba a la comunidad Caymeña y a la Juventud Estudiosa de este importante Distrito, dando por inaugurado el Centro Educativo en nombre del Ministerio de Educación. A continuación la Srta. Directora, agradeció al Supremo Gobierno por la dación de la Ley que creaba el Colegio "Mayta Cápac" pidió a las Autoridades Educativas, Padres de Familia y Personal Docente el apoyo requerido para la mejor marcha del Nuevo Centro Educativo. Acto seguido los padres de familia ofrecieron una recepción a toda la concurrencia en los salones del Concejo Distrital de Cayma por lo que terminó la reunión.
En Cayma, a los cuatro días del mes de Abril de l964, siendo las ll de de la mañana en el salón Consistorial del Consejo Distrital se llevó a cabo la Sesión de Fundación del Centro Educativo. "MAYTA CAPAC" de Cayma. Estuvieron presentes autoridades educativas de la Dirección Regional de Educación de Arequipa, Autoridades, Civiles, Militares, Eclesiásticas, Padres de Familia la Directiva y personal Docente del Nuevo Colegio. La sesión se inicio con la entonación de las sagradas notas musicales del Himno Nacional por parte de la concurrencia. Seguidamente se procedió a dar Lectura a la Resolución Ministerial N° 1915, dando cuenta que por Ley 12720 de Fecha 30 de Octubre de 1963 se Creaba el Colegio Nacional de Señoritas "Mayta Cápac" de Cayma; y gracias a la gestión parlamentaria. El Colegio Funcionaría en el local del Consejo Distrital durante el presente año y cuenta con 72 alumnos y 07 profesotres. Siendo la primera Directora la Señorita pedagoga Zoraida Basurco del Carpio.

Andrea Bustamante Zevallos
X semestre computación e informática